Hola,
¿Haces dithering entre las exposiciones?
quizás si logras un muy buen guiado y no lo haces estés originando esos huecos, donde falta información del correspondiente color.
Gracias Manolo, creo que puedes tener razón pero no no, lo hago aunque está en la lista de asuntos pendientes .
De hecho tenía pensado irlo haciendo "a mano" entre exposiciones mientras no disponga de un sistema automatizado, pero por las razones esgrimidas arriba (familia, visitas, etc.) iba dejando grupos de exposiciones programadas mientras yo estaba dentro con la familia y compañia y rezaba de que todo fuera bien en la terraza
La verdad es que el guiado se portó muy bien esa noche pues creo que la desviación tipo estaba sobre 0,8".
Muchas gracias y buen año para todos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Ya se que soy muy pesado, pero si no aprendo... que es el dithering ?
Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC
Ya se que soy muy pesado, pero si no aprendo... que es el dithering ?
Hola c0rum:
Como en un día como hoy estoy rodeado de niebla y en plan un tanto vago te remito a un maestro:
http://astrosurf.com/afernandez/equipme ... 00_web.htm
¡No! No te condeno a leerte todo el magnifico articulo, aunque sea recomendable, eso si, a pequeñas dosis. Vete a la Aplicación Práctica a los "Factores que contribuyen a reducir el ruido" epigrafe 4 y ahí tienes la explicación.
Dando vueltas al GuideMaster he descubierto como con él se efectua el Dithering, cosa que hasta ahora no habia descubierto.
En ajustes->opciones->Camara imagenes se pone un valor distinto de 0 en rádio Dithering y entonces en la pantalla de guiado aparece un botón, que no aparece si el valor es 0, con Manual Dither, cuando se pulsa este botón entre exposiciones el programa desplaza aleatoriamente dentro del radio que se ha indicado la estrella guia desplazando la montura y asi la siguiente exposición está ligeramente desplazada con respecto a la anterior y se consigue este efecto.
Basta pues dar un click en ese botón entre exposiciones para conseguirlo.
Vereis que las indicaciones de menú que os he indicado no coinciden pues os saldran en Inglés, pero es que me he traducido al español el archivo que da las rotulaciones y la ayudo por "bocadillos" y mi programa esta españolizado, aunque hay cosas que no entiendo.
Saludos y Feliz Año Nuevo.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.